RÁPIDO, ECONÓMICO Y EFICIENTE

1 año de garantía por escrito en todas las reparaciones

(+34) 660 562 832
(+34) 960 061 479
rtcarservice@gmail.com

(+34) 960 061 479

(+34) 660 562 832

rtcarservice@gmail.com


DIRECCIONES ELÉCTRICAS

Breve historia

Las direcciones eléctricas para vehículos han evolucionado significativamente desde su introducción en la década de 1980. A continuación, se detalla  a modo de resumen su evolución a lo largo de la historia:

1. 1980: Introducción de las primeras direcciones eléctricas asistidas en algunos modelos de vehículos. Estas direcciones utilizaban un motor eléctrico para proporcionar asistencia en la dirección del automóvil.

2. 1990: Desarrollo de las primeras direcciones eléctricas completamente eléctricas que eliminaban la necesidad de una bomba hidráulica o una correa de transmisión.

3. 2000: Introducción de sistemas de dirección eléctrica con asistencia variable en función de la velocidad del vehículo y las condiciones de la carretera.

4. 2010: Avances significativos en la tecnología de control y sensores, lo que permitió la introducción de sistemas de dirección eléctrica autónomos en algunos modelos de vehículos. La mayoría de los vehículos eléctricos utilizan una dirección eléctrica asistida para mejorar la eficiencia energética y reducir el peso. El Nissan Leaf y el Chevrolet Volt son dos de los primeros modelos de vehículos eléctricos con dirección eléctrica asistida.

5. 2012: La dirección eléctrica asistida se convierte en una característica estándar en la mayoría de los vehículos nuevos en los Estados Unidos y Europa. El Audi A4 es uno de los primeros vehículos en ofrecer una dirección eléctrica asistida sensible a la velocidad.

6. 2014: Las direcciones eléctricas asistidas evolucionan hacia sistemas más avanzados que utilizan sensores y cámaras para proporcionar asistencia en la dirección. El Tesla Model S es uno de los primeros vehículos en ofrecer una dirección asistida autónoma.

7. 2016: Los fabricantes de vehículos comienzan a experimentar con sistemas de dirección eléctrica completamente autónomos. El Audi A7 y el Tesla Model X son dos de los primeros vehículos en ofrecer sistemas de dirección autónoma.

8. 2018: Las direcciones eléctricas asistidas se utilizan en una variedad de aplicaciones fuera de los automóviles, incluyendo carretillas elevadoras, vehículos agrícolas y maquinaria pesada.

9. 2020: Los sistemas de dirección eléctrica se convierten en una parte integral de la tecnología de conducción autónoma. Los vehículos de nivel 3 y 4 de conducción autónoma utilizan sistemas de dirección eléctrica para realizar maniobras de forma segura y precisa.

10. 2022: Se espera que los sistemas de dirección eléctrica evolucionen hacia una mayor integración con la tecnología de conducción autónoma, permitiendo a los vehículos realizar maniobras más complejas y mejorar la seguridad en la carretera.

11. 2023: Se espera que la dirección eléctrica asistida se convierta en una característica estándar en todos los vehículos nuevos en los mercados desarrollados. Los sistemas de dirección eléctrica también se seguirán utilizando en una variedad de aplicaciones fuera de los automóviles, incluyendo vehículos eléctricos de dos ruedas y vehículos eléctricos de servicio público.

Evolución tecnológica de las direcciones eléctricas

La evolución tecnológica de las direcciones eléctricas para vehículos ha sido notable en las últimas décadas, y se espera que continúe mejorando en el futuro cercano. A continuación, se detallan las principales innovaciones y desarrollos tecnológicos que han impulsado la evolución de las direcciones eléctricas para vehículos:

1. Direcciones eléctricas con asistencia eléctrica: Este tipo de dirección utiliza un motor eléctrico para ayudar al conductor a girar el volante. La asistencia eléctrica hace que la dirección sea más suave y fácil de manejar.

2. Direcciones eléctricas con asistencia hidráulica: En este tipo de dirección eléctrica, un motor eléctrico proporciona asistencia hidráulica para girar el volante. La asistencia hidráulica hace que la dirección sea más suave y fácil de manejar.

3. Direcciones eléctricas de cremallera y piñón: En este tipo de dirección eléctrica, un motor eléctrico mueve una cremallera y piñón para girar las ruedas del vehículo. Es un diseño simple y eficiente, y se utiliza comúnmente en vehículos pequeños y medianos.

4. Direcciones eléctricas de engranajes: Este tipo de dirección eléctrica utiliza un motor eléctrico para mover una serie de engranajes para girar las ruedas del vehículo. Es un diseño más complejo que el de cremallera y piñón, pero es más preciso y se utiliza comúnmente en vehículos más grandes y pesados.

5. Direcciones eléctricas con asistencia variable: Este tipo de dirección eléctrica ajusta automáticamente la cantidad de asistencia que proporciona el motor eléctrico en función de la velocidad del vehículo y la fuerza que se aplica al volante. Esto hace que la dirección sea más fácil de manejar a bajas velocidades y más precisa a altas velocidades.

6. Direcciones eléctricas con asistencia adaptativa: Este tipo de dirección eléctrica utiliza sensores y cámaras para detectar obstáculos y ajustar automáticamente la cantidad de asistencia que proporciona el motor eléctrico para evitar colisiones. Se utiliza comúnmente en sistemas avanzados de asistencia al conductor y conducción autónoma.

Mejoras en el diseño de las direcciones eléctricas en la actualidad

A continuación, se detallan las principales innovaciones y desarrollos tecnológicos que han impulsado la evolución de las direcciones eléctricas para vehículos:

1. Sensores y cámaras: A medida que los sistemas de asistencia al conductor y los sistemas de conducción autónoma se han vuelto más comunes, los fabricantes de automóviles han empezado a incorporar sensores y cámaras en los sistemas de dirección eléctrica. Estos sensores y cámaras permiten a los vehículos detectar la posición y el movimiento de otros vehículos en la carretera, así como las líneas de la carretera y otros obstáculos.

2. Servomotores: Los servomotores son dispositivos que convierten la señal eléctrica en movimiento mecánico. En el caso de las direcciones eléctricas, los servomotores se utilizan para aplicar la fuerza necesaria para girar las ruedas. Los servomotores también pueden detectar la posición y la velocidad del vehículo, lo que permite ajustar la asistencia en la dirección según las condiciones de la carretera.

3. Unidades de control electrónicas: Las unidades de control electrónicas (ECUs) son sistemas de procesamiento de señales que se utilizan en las direcciones eléctricas para interpretar las señales enviadas por los sensores y cámaras del vehículo. Las ECUs también permiten a los sistemas de dirección eléctrica coordinarse con otros sistemas de asistencia al conductor y sistemas de conducción autónoma del vehículo.

4. Conectividad: La conectividad es un elemento clave en el desarrollo de las direcciones eléctricas para vehículos. Los sistemas de dirección eléctrica pueden estar conectados a la nube y a otros dispositivos inteligentes del vehículo, lo que permite una mayor interacción entre los sistemas del vehículo y una mayor precisión en la asistencia en la dirección.

5. Baterías: A medida que las baterías de los vehículos eléctricos han mejorado en cuanto a capacidad y duración, los fabricantes de automóviles han empezado a incorporar baterías en los sistemas de dirección eléctrica. Estas baterías permiten una mayor capacidad de asistencia en la dirección y mejoran la eficiencia energética del vehículo.

Tipos de direcciones eléctricas usadas según vehículos específicos

Los tipos de direcciones eléctricas utilizados en vehículos específicos pueden variar según las características y necesidades del vehículo. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

1. Vehículos pequeños y medianos: suelen utilizar direcciones eléctricas de cremallera y piñón debido a su diseño simple y eficiente, lo que los hace ideales para vehículos con menos espacio en el compartimento del motor. También se pueden utilizar direcciones eléctricas con asistencia hidráulica para una dirección más suave.

2. Vehículos grandes y pesados: como camiones y autobuses, suelen utilizar direcciones eléctricas de engranajes debido a su mayor capacidad de carga y necesidad de una dirección más precisa. También pueden utilizar sistemas de dirección eléctrica con asistencia variable para mejorar la maniobrabilidad en diferentes condiciones de conducción.

3. Vehículos deportivos: Los vehículos deportivos de alto rendimiento suelen utilizar direcciones eléctricas con asistencia variable para mejorar la maniobrabilidad y la precisión a altas velocidades. También pueden utilizar sistemas de dirección eléctrica adaptativa para evitar colisiones y mejorar la seguridad en la conducción a alta velocidad.

4. Vehículos híbridos y eléctricos: suelen utilizar direcciones eléctricas para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía. La mayoría de los vehículos eléctricos utilizan direcciones eléctricas de cremallera y piñón debido a su diseño simple y eficiente, mientras que algunos modelos más avanzados pueden utilizar sistemas de dirección eléctrica adaptativa para mejorar la seguridad en la conducción autónoma.

¿Qué es una dirección eléctrica?

Una dirección eléctrica es un tipo de sistema de dirección en el que se utiliza un motor eléctrico para ayudar a girar las ruedas del vehículo en lugar de un sistema hidráulico o mecánico convencional. En una dirección eléctrica, los sensores en el volante detectan la fuerza y la dirección de la entrada del conductor y envían señales a la unidad de control electrónico (ECU), que activa el motor eléctrico para asistir en el giro de las ruedas. Esto ayuda a hacer que la dirección del vehículo sea más fácil, suave y precisa.

La dirección eléctrica puede tener diferentes configuraciones, desde un motor eléctrico conectado directamente al sistema de dirección, hasta un motor eléctrico que actúa sobre un mecanismo de cremallera y piñón o un conjunto de engranajes para mover las ruedas. En general, la dirección eléctrica se utiliza para mejorar la eficiencia energética del vehículo y reducir el esfuerzo del conductor, lo que hace que la conducción sea más cómoda y segura. Además, la dirección eléctrica también permite una mayor flexibilidad en la configuración de la dirección, lo que permite ajustar la asistencia en función de las condiciones de conducción.

¿Qué elementos constituyen una dirección eléctrica?

Una dirección eléctrica está compuesta por varios elementos que trabajan juntos para proporcionar una asistencia eléctrica al sistema de dirección y mejorar la maniobrabilidad del vehículo. Algunos de los elementos clave incluyen:

1. Motor eléctrico: Este es el componente principal de la dirección eléctrica, que proporciona la asistencia eléctrica al sistema de dirección. El motor eléctrico recibe señales del sensor de entrada del conductor y la unidad de control electrónico (ECU) y se activa para ayudar a girar las ruedas del vehículo.

2. Unidad de control electrónico (ECU): Esta unidad recibe señales de los sensores del volante y otros componentes del vehículo para controlar el motor eléctrico y proporcionar la cantidad adecuada de asistencia eléctrica en función de las condiciones de conducción.

3. Sensores del volante: Estos sensores detectan la fuerza y la dirección de la entrada del conductor y envían señales a la ECU para activar el motor eléctrico y proporcionar la asistencia adecuada.

4. Mecanismo de dirección: Este componente transmite el movimiento del volante a las ruedas del vehículo y está compuesto por diferentes partes, dependiendo del tipo de sistema de dirección que se utilice (cremallera y piñón, engranajes, etc.)

5. Batería: suministra la energía eléctrica necesaria para activar el motor eléctrico y otros componentes del sistema de dirección eléctrica.

6. Fusibles y relés: Estos componentes protegen el sistema eléctrico del vehículo y aseguran que los diferentes componentes de la dirección eléctrica funcionen correctamente.

¿Cómo funciona una dirección eléctrica?

Una dirección eléctrica funciona mediante el uso de un motor eléctrico que proporciona asistencia al sistema de dirección. En general, el proceso de funcionamiento de una dirección eléctrica se puede dividir en los siguientes pasos:

1. Sensores del volante: Cuando el conductor gira el volante, los sensores del volante detectan la dirección y la cantidad de fuerza aplicada al volante.

2. Unidad de control electrónico (ECU): recibe las señales de los sensores del volante y procesa esta información para determinar la cantidad de asistencia que debe proporcionarse.

3. Motor eléctrico: El motor eléctrico recibe la señal de la ECU y se activa para proporcionar asistencia al sistema de dirección. El motor eléctrico está conectado a la caja de dirección a través de un mecanismo de cremallera y piñón o un conjunto de engranajes.

4. Caja de dirección: La caja de dirección transmite el movimiento del volante a las ruedas del vehículo, y la asistencia eléctrica proporcionada por el motor eléctrico ayuda a girar las ruedas con menos esfuerzo por parte del conductor.

¿Con qué otros elementos del vehículo se relaciona la dirección eléctrica?

1. Batería: La dirección eléctrica depende de una batería para suministrar energía al motor eléctrico que proporciona la asistencia de dirección. Es importante que la batería esté en buen estado para garantizar un rendimiento adecuado de la dirección eléctrica.

2. Sistema de carga: El sistema de carga del vehículo (alternador o generador) es responsable de cargar la batería del vehículo. Si el sistema de carga no está funcionando correctamente, puede provocar problemas en la dirección eléctrica.

3. Sensores: Los sensores de la dirección eléctrica se conectan al sistema de control del motor y al sistema de frenos. Los sensores de la velocidad de la rueda y la posición del ángulo del volante son esenciales para el correcto funcionamiento de la dirección asistida.

4. Neumáticos: Los neumáticos pueden afectar el rendimiento de la dirección eléctrica. Si los neumáticos están mal inflados o desgastados, pueden aumentar la fricción en la carretera, lo que puede dificultar la asistencia de dirección.

5. Suspensión: La suspensión del vehículo también puede afectar el rendimiento de la dirección eléctrica. Si los componentes de la suspensión están desgastados o dañados, puede causar vibraciones y ruidos que afecten la precisión y la suavidad de la dirección.

Cuáles son los fallos más comunes que pueden ocurrir en las direcciones eléctricas

Algunos de los fallos más comunes que pueden ocurrir en las direcciones eléctricas incluyen:

1. Problemas eléctricos: Como cualquier componente eléctrico, la dirección eléctrica puede sufrir fallos en su sistema eléctrico. Problemas como fusibles fundidos, cables desgastados, conexiones sueltas y problemas con el sistema de carga del vehículo pueden afectar el rendimiento de la dirección eléctrica.

2. Fallos en el motor eléctrico: El motor eléctrico que proporciona la asistencia de dirección también puede fallar debido a problemas mecánicos o eléctricos. Si el motor no funciona correctamente, puede causar vibraciones, ruidos, dificultad para girar el volante y pérdida de asistencia.

3. Sensores defectuosos: Los sensores que miden la posición del volante, la velocidad del vehículo y la carga en la dirección pueden fallar y afectar la precisión y el rendimiento de la dirección eléctrica.

4. Problemas de software: La dirección eléctrica también utiliza software para controlar la cantidad de asistencia proporcionada. Los problemas con el software pueden causar fallos en la dirección, como cambios bruscos en la asistencia o la pérdida total de asistencia.

5. Problemas con el sistema de la batería: La dirección eléctrica depende de una batería para suministrar energía al motor eléctrico. Si la batería está dañada o descargada, la dirección eléctrica puede fallar.

6. Fallos en la correa de la dirección: En algunos sistemas de dirección eléctrica, se utiliza una correa para transmitir la fuerza del motor eléctrico a la dirección. Si la correa está dañada o desgastada, puede causar problemas en la dirección.

7. Problemas en el sistema hidráulico: En algunos sistemas de dirección eléctrica, se utiliza un sistema hidráulico para proporcionar la asistencia de dirección. Problemas en el sistema hidráulico, como fugas o bloqueos, pueden afectar el rendimiento de la dirección eléctrica.

Cómo descartar problemas relacionados con la dirección eléctrica

Para descartar problemas relacionados con la dirección eléctrica, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Verificar el nivel de la batería: Si la batería del vehículo está baja o descargada, puede afectar el rendimiento de la dirección eléctrica. Verifique el nivel de la batería y cárguela si es necesario.

2. Revisar el sistema eléctrico: Verifique que los fusibles estén en buen estado y que los cables estén correctamente conectados y sin desgaste. También se pueden verificar los conectores eléctricos para asegurarse de que estén bien conectados y limpios.

3. Revisar los sensores: Los sensores de la dirección eléctrica pueden ser responsables de algunos fallos, por lo que se deben verificar que estén funcionando correctamente. Se pueden revisar las conexiones de los sensores y comprobar que estén limpias y en buen estado.

4. Realizar una inspección visual: Inspeccione visualmente la dirección eléctrica y sus componentes en busca de signos de desgaste, daños o fugas. Preste especial atención a la correa de la dirección, si la tiene.

5. Realizar una prueba de diagnóstico: En algunos vehículos, se pueden realizar pruebas de diagnóstico con herramientas especiales para identificar problemas en la dirección eléctrica.

Códigos de error más habituales en averías de dirección eléctrica por marca de vehículos

Chevrolet:

C0550 – Fallo en la unidad de control de la dirección eléctrica

C0561: Problemas en el sistema de control de tracción y estabilidad del vehículo, que pueden afectar también a la dirección eléctrica

C0569: Problemas en el sensor de posición del volante

C0575: Fallo en el motor de la dirección eléctrica

C0580: Problemas en la comunicación entre la unidad de control de la dirección eléctrica y otros sistemas del vehículo

Ford:

C1280 – Problemas en el sensor de posición del volante

C1277: Falla en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y otros sistemas del vehículo

U3000: Comunicación interrumpida entre la dirección asistida eléctrica y la PCM (Módulo de control del tren de potencia)

U3001: Fallo en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de la transmisión (TCM)

U3002: Falla en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de frenos (BCM)

U3003: Problemas en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de la carrocería (BCM)

Honda:

código 51-1: Fallo en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1524: Falla en el circuito de la dirección asistida eléctrica

U3000: Comunicación interrumpida entre la dirección asistida eléctrica y la PCM (Módulo de control del tren de potencia)

U3001: Fallo en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de la transmisión (TCM)

U3002: Falla en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de frenos (BCM)

U3003: Problemas en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de la carrocería (BCM)

Hyundai:

C1260: Problemas en el motor de la dirección eléctrica

C1524: Falla en el circuito de la dirección asistida eléctrica

U3000: Comunicación interrumpida entre la dirección asistida eléctrica y la PCM (Módulo de control del tren de potencia)

U3001: Fallo en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de la transmisión (TCM)

U3002: Falla en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de frenos (BCM)

U3003: Problemas en la comunicación entre la dirección asistida eléctrica y el módulo de control de la carrocería (BCM)

Kia:

C1604: Problemas en la comunicación del control de la dirección eléctrica

C1611: Problema en la señal de entrada de la dirección asistida eléctrica

C1623: Falla en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1624: Problema en la señal del sensor de posición del motor de la dirección asistida eléctrica

C1692: Problema en la comunicación con el módulo de control de la carrocería (BCM)

Mazda:

C1278: Problemas en el sensor de posición del volante

C1001: Falla en el circuito de la dirección asistida eléctrica

C1002: Problema en la comunicación del módulo de control de la dirección asistida eléctrica

C1003: Falla en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1004: Problema en el sensor de posición del motor de la dirección asistida eléctrica

C1005: Falla en la alimentación de energía del motor de la dirección asistida eléctrica

Nissan:

C1607: Fallo en la unidad de control de la dirección asistida eléctrica

C1001: Falla en el circuito de la dirección asistida eléctrica

C1002: Problema en la comunicación del módulo de control de la dirección asistida eléctrica

C1003: Falla en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1004: Problema en el sensor de posición del motor de la dirección asistida eléctrica

C1005: Falla en la alimentación de energía del motor de la dirección asistida eléctrica

Toyota:

C1526: Problemas en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1541: Falla en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1542: Problema en el sensor de posición del motor de la dirección asistida eléctrica

C1543: Falla en la comunicación del módulo de control de la dirección asistida eléctrica

C1554: Problema en el sensor de torque de la dirección asistida eléctrica

C1562: Falla en el circuito eléctrico de la dirección asistida eléctrica

Volkswagen:

01309: Fallo en la unidad de control de la dirección asistida eléctrica

C1000: Problema en la unidad de control de la dirección asistida

C1001: Falla en el circuito de la unidad de control de la dirección asistida

C1002: Falla en la comunicación de la unidad de control de la dirección asistida

C1003: Problema en el motor de la dirección asistida eléctrica

C1004: Falla en el sensor de posición del motor de la dirección asistida eléctrica

C1005: Problema en el sensor de torque de la dirección asistida eléctrica

Principales soluciones a los problemas relacionados con la dirección eléctrica

Las principales soluciones a los problemas relacionados con la dirección eléctrica pueden variar según la causa específica del problema, pero a continuación se presentan algunas posibles soluciones generales:

1. Verificar el nivel de líquido de dirección: Si el problema es causado por un bajo nivel de líquido de dirección, se debe agregar más líquido hasta que alcance el nivel recomendado.

2. Verificar y reemplazar las correas de la dirección: Si las correas de la dirección están gastadas o rotas, se deben reemplazar para asegurarse de que estén en buenas condiciones.

3. Reemplazar la unidad de control de la dirección: Si la unidad de control de la dirección está defectuosa, es posible que deba ser reemplazada para resolver el problema.

4. Reemplazar el motor de la dirección asistida: Si el motor de la dirección asistida está defectuoso, es posible que deba ser reemplazado para resolver el problema.

5. Verificar y reemplazar sensores: Si los sensores de la dirección eléctrica están defectuosos, es posible que deban ser reemplazados para resolver el problema.

6. Realizar un alineamiento de las ruedas: Si las ruedas no están alineadas correctamente, pueden causar problemas con la dirección eléctrica. Un alineamiento adecuado puede ayudar a resolver el problema.

7. Realizar un escaneo de diagnóstico: Un escaneo de diagnóstico puede ayudar a identificar problemas específicos con la dirección eléctrica y determinar la mejor solución para resolver el problema.

Pruebas experimentales que se están realizando en las direcciones eléctricas en la actualidad

Las pruebas experimentales que se están realizando en las direcciones eléctricas se centran en mejorar su eficiencia energética, aumentar su capacidad de respuesta y hacerlas más fiables y duraderas. Algunas de las investigaciones en curso incluyen:

1. Desarrollo de motores eléctricos más eficientes y compactos: los fabricantes de automóviles y los proveedores de sistemas de dirección están investigando nuevos diseños de motores eléctricos que sean más eficientes y ocupen menos espacio en el vehículo.

2. Sistemas de control más avanzados: se están desarrollando sistemas de control más avanzados para las direcciones eléctricas que mejoren la precisión y la respuesta del volante. Estos sistemas utilizan sensores y algoritmos de control más sofisticados para ajustar la asistencia de la dirección en función de las condiciones de conducción.

3. Materiales más resistentes: se están investigando materiales más resistentes y duraderos para las partes críticas de la dirección eléctrica, como el motor y la caja de cambios. Estos materiales pueden mejorar la fiabilidad y la durabilidad de la dirección eléctrica.

4. Tecnología de comunicación avanzada: los fabricantes de automóviles están investigando formas de mejorar la comunicación entre los diferentes sistemas del vehículo, incluyendo la dirección eléctrica. Esto puede ayudar a mejorar la integración y la fiabilidad del sistema de dirección eléctrica.

Seleccione una marca de vehículo

ALFA ROMEO

DAIHATSU

LINCOLN

SAAB

ALPINE

DE TOMASO

LOTUS

SANTANA

AMC

DODGE

MASERATI

SEAT

ARO

FERRARI

MAZDA

SKODA

ASIA MOTORS

FIAT

MERCEDES – BENZ

SMART

ASTON MARTIN

FORD

MG

SSANGYONG

AUDI

FORD USA

MINI

SUBARU

AUSTIN

HONDA

MITSUBISHI

SUZUKI

AUTOBIANCHI

HUMMER

NISSAN

TALBOT

BENTLEY

HYUNDAI

OPEL

TATA

BMW

INFINITI

PEUGEOT

TOYOTA

CADILLAC

ISUZU

PONTIAC

TRIUMPH

CARBODIES

IVECO

PORSCHE

VAUXHALL

CHEVROLET

JAGUAR

PROTON

VOLVO

CHRYSLER

JEEP

RAYTON FISSORE

VW

CITROËN

KIA

RELIANT

YUGO

DACIA

LANCIA

RENAULT

ZASTAVA

DAEWOO

LAND ROVER

ROLLS – ROYCE

DIRECCIONES ELECTRICAS
Alfa Romeo MitoCodigos de averia:
C1005: Fallo sensor de angulo
C1002: Fallo sensor de par
La direccion se queda sin asistencia esporadicamente.
Cuando no funciona, parando el vehiculo y arrancandolo de nuevo suele volver a funcionar.
Otras veces va mas dura hacia uno de los lados, pudiendose oir un ronroneo del motor.
Audi A3La direccion se queda sin asistencia esporadicamente y da fallo del sensor de par.
La direccion se queda sin asistencia permanentemente y da fallo de UCE o puede que no haya comunicacion.
Citroën C1Codigos de averia:
C1554 - 5554: Fallo rele de alimentacion
La direccion no suele funcionar. Cuando no funciona, hay veces que quitando y volviendo a poner el contacto vuelve a funcionar durante un tiempo, pero vuelve a fallar.
Citroën C3Codigos de averia:
C1404: Fallo de UCE
C1415: Fallo motor
La direccion produce un ronroneo por la zona de la cremallera sin mover el volante.
La direccion se queda sin asistencia y se vuelve a funcionar sin necesidad de poner y quitar el contacto.
La direccion se queda sin asistencia y hace falta quitar y volver a poner el contacto para que vuelva a funcionar.
La direccion se ha quedado sin asistencia permanentemente.
Citroën C3 2010Codigos de averia:
P0606: error interno
C1415: fallo motor
Se queda sin asistencia permanentemente.
Citroën C3 PicassoCodigos de averia:
P0606: error interno
C1415: fallo motor
Se queda sin asistencia permanentemente.
Citroën C4 HPILa bomba funciona a veces, puede o no registrar codigos de averia.
Tira aceite por el conector de 2 cables y falla a veces
Citroën C4 TRWLa bomba deja de proporcionar asistencia esporadica o permanentemente.
Citroën C8Funciona esporadicamente, cuando no funciona no comunica.
Fallo de servodireccion y no funciona.
Fallo de telecodificado.
Citroën JumpyFunciona esporadicamente, cuando no funciona no comunica.
Fallo de servodireccion y no funciona.
Fallo de Telecodificado.
Citroën SaxoNo funciona o funciona ruidosa.
Dacia DusterLa bomba falla esporadicamente.
Fiat 500Fallo sensor de par.
Fallo sensor de angulo.
La direccion se queda sin asistencia esporadicamente. Cuando no funciona se para el vehiculo y se vuelve a arrancar y la direccion comienza a funcionar.
Otras veces va mas dura hacia uno de los lados, pudiendose oir un ronroneo del motor.
Fiat BravoCodigos de averia:
C1007: Motor servodireccion
C1013: Servodireccion
La direccion se queda sin asistencia. Los codigos de averia se borran pero vuelven a aparecer.
Fiat CromaNo hay comunicacion con la unidad.
El coche no arranca y no hay comunicacion con la unidad.
Funciona a veces.
Fiat Grande Punto - Punto EvoCodigos de averia:
C1005: Fallo sensor de angulo
C1002: Fallo sensor de par
La direccion se queda sin asistencia esporadicamente.
Cuando no funciona, parando el vehiculo y arrancandolo de nuevo suele volver a funcionar.
Otras veces va mas dura hacia uno de los lados, pudiendose oir un ronroneo del motor.
Fiat Punto 188Codigos de averia:
C1005: Fallo sensor de angulo
C1002: Fallo sensor de par
C1007: Fallo motor
La direccion se queda sin asistencia esporadicamente.
Cuando no funciona, parando el vehiculo y arrancandolo de nuevo suele volver a funcionar.
Fiat ScudoFunciona esporadicamente, cuando no funciona no comunica.
Da fallo de servodireccion y no funciona.
Defecto de telecodificado.
Fiat StiloCodigos de averia:
C1007: Motor servodireccion
C1013: Servodireccion
La direccion se queda sin asistencia. Los codigos de averia se borran pero vuelven a aparecer.
Fiat UlysseFunciona esporadicamente, cuando no funciona no comunica.
Fallo de servodireccion y no funciona.
Fallo de telecodificado.
Ford C-MaxNo funciona ni comunica o da error de servodireccion.
Funciona esporadicamente
Ford FiestaLa direccion se queda sin asistencia, puede tener o no comunicacion con diagnosis, en caso de tenerla da fallo de servodireccion.
La direccion funciona esporadicamente y no da fallos.
Ford Fiesta 09La direccion no funciona y da fallo UCE y Fallo motor.
Ford FocusNo funciona ni comunica o da error de servodireccion.
Funciona esporadicamente.
Ford FusionLa direccion se queda sin asistencia, puede tener o no comunicacion con diagnosis, en caso de tenerla, da fallo de servodireccion.
La direccion funciona esporadicamente y no da fallos.
Ford GalaxyLa bomba no funciona.
La bomba no proporciona suficiente asistencia.
Ford S-MaxLa bomba no funciona.
La bomba no proporciona suficiente asistencia.
Hyundai AccentLa direccion va mas dura hacia uno de los lados. La direccion puede llegar a quedarse sin asistencia por completo dando como fallo en diagnosis:
Fallo de sensor de par.
Diferencia entre el sensor de par principal y el auxiliar.
Hyundai i30Fallo motor.
Fallo UCE.
La direccion se queda dura. Cuando borras los fallos vuelve a funcionar.
Lancia MusaCodigos de averia:
C1007: Motor servodireccion
C1013: Servodireccion
La direccion se queda sin asistencia. Los codigos de averia se borran pero vuelven a aparecer.
Lancia YpsilonFallo sensor de par.
Fallo sensor de angulo.
La direccion se queda sin asistencia esporadicamente. Cuando esta no funciona si se para el vehiculo y se vuelve a arrancar, la direccion suele comenzar a funcionar.
Otras veces va mas dura hacia uno de los lados, pudiendose oir un ronroneo del motor.
Mazda 2La direccion no funciona y da fallo UCE y fallo motor.
Mazda 3La direccion se queda sin asistencia permanente o esporadicamente.
Mercedes Clase A (W168)La bomba no funciona.
Cuando se fuerza llegando a los extremos se deja de proporcionar asistencia.
Mercedes Clase A (W169)No da codigos de averia.
La direccion va mas dura hacia un lado que hacia el otro.
Puede ocurrir que ella sola gire en un sentido.
Ruidos internos.
Mercedes Clase B (W245)No da codigos de averia.
La direccion va mas dura hacia un lado que hacia el otro.
Puede ocurrir que ella sola gire en un sentido.
Ruidos internos.
Mini CooperLa bomba se queda funcionando cuando quitas el contacto.
La bomba no funciona.
Mini R56La direccion esta sin asistencia permanentemente y da fallo de UCE.
La direccion va mas suave hacia uno de los lados que hacia el otro.
Mitsubishi ColtLa direccion se queda sin asistencia esporadicamente y puede que con o sin retemblados en la direccion.
La direccion esta sin asistencia permanentemente.
Nissan MicraCodigos de averia:
C1606 - 5606: Fallo Motor
C1608 - 5608: Fallo UCE
Cuando aparecen los 2 codigos de averia la direccion no funciona, los borramos y empieza a funcionar.
Con el fallo de motor la direccion dejara de funcionar esporadicamente, quitando y volviendo a poner el contacto vuelve a funcionar.
Nissan QashqaiFallo UCE, la direccion se queda sin asistencia.
Opel AgilaLa direccion va mas dura hacia uno de los lados.
Fallo motor y no permite borrarlo, la direccion no funciona.
Opel Astra G TRW-1La direccion no funciona.
Funciona pero muy ruidosa.
Opel Corsa BLa direccion va mas dura hacia uno de los lados.
Opel Corsa CFallo motor, la direccion no funciona. En diagnosis da fallo motor y no permite borrarlo.
La direccion va mas dura hacia uno de los lados.
Opel Corsa DFallo sensor de par.
Fallo sensor de angulo.
La direccion no funciona esporadicamente. Cuando no funciona se para el vehiculo y se vuelve a arrancar y la direccion suele comienzar a funcionar.
Otras veces va mas dura hacia uno de los lados, pudiendose oir un ronroneo del motor.
Opel MerivaCodigos de averia:
C1500: Tension del sensor de par fuera de limites
C1502: Diferencia entre el sensor de par principal y el auxiliar
C1550: Fallo UCE
La direccion se queda sin asistencia esporadicamente.
Cuando no funciona, parando el vehiculo y arrancandolo de nuevo suele volver a funcionar.
Cuando da el fallo C1550 la direccion no funciona.
Opel Vectra C-1No hay comunicacion con la unidad.
El coche no arranca y no hay comunicacion con la unidad.
La bomba funciona cuando quiere.
Opel Vectra C-2No hay comunicacion con la unidad.
El coche no arranca y no hay comunicacion con la unidad.
La bomba funciona cuando quiere.
Opel Vectra C-3No hay comunicacion con la unidad.
El coche no arranca y no hay comunicacion con la unidad.
La bomba funciona cuando quiere.
Peugeot 107Codigos de averia:
C1554 - 5554: Fallo rele de alimentacion.
La direccion no suele funcionar. Cuando no funciona hay veces que quitando y volviendo a poner el contacto vuelve a funcionar durante un tiempo, pero vuelve a fallar.
Peugeot 206La bomba no proporciona asistencia o lo hace esporadicamente.
Peugeot 207Codigos de averia:
P-0606: Fallo UCE
C-1414: Fallo Motor
La direccion se queda sin asistencia y el codigo de error no se puede borrar
Peugeot 307La bomba funciona a veces, puede o no registrar codigos de averia.
Tira aceite por el conector de 2 cables, y falla a veces.
Peugeot 407La bomba funciona a veces, puede o no registrar codigos de averia.
Tira aceite por el conector de 2 cables, y falla a veces.
Peugeot 807Funciona esporadicamente, cuando no funciona no comunica.
Fallo de servodireccion y no funciona.
Fallo de telecodificado
Peugeot ExpertFunciona esporadicamente, cuando no funciona no comunica.
Fallo de servodireccion y no funciona.
Fallo de telecodificado.
Renault Clio III // ModusCodigos de averia:
DF002 - C1608 - 5608: Fallo UCE
DF035 - C1606 - 5606: Fallo Motor
La direccion no funciona y solo nos permite borrar el del fallo motor, el fallo UCE siempre esta permanente.
Renault KangooLa bomba no funciona o lo hace pero muy ruidosa.
Renault Kangoo BLa bomba deja de proporcionar asistencia esporadicamente.
Renault Laguna IIILa bomba deja de proporcionar asistencia esporadicamente.
Renault Megane IICódigos de avería:
C1606 – DF035: Fallo motor
C1608 – DF002: Fallo UCE
La dirección esta sin asistencia permanentemente. Otras veces borrando los fallos la dirección vuelve a funcionar pero al rato vuelven a aparecer dejando esta de funcionar
Renault Megane IIICodigos de averia:
C1608 - DF002: Fallo uce
La direccion no proporciona asistencia.
Renault Scenic IICódigos de avería:
C1606 – DF035: Fallo motor
C1608 – DF002: Fallo UCE
La dirección esta sin asistencia permanentemente. Otras veces borrando los fallos la dirección vuelve a funcionar pero al rato vuelven a aparecer dejando esta de funcionar.
Renault Scenic IIICódigos de avería:
C1608 – DF002: Fallo UCE
La dirección no funciona.
Saab 9-3No hay comunicacion con la unidad.
El coche no arranca y no hay comunicacion con la unidad.
La bomba funciona cuando quiere.
Seat AlteaLa direccion no funciona a veces y da fallo del sensor de par.
La direccion no funciona permanentemente y da fallo de UCE.
La direccion puede que no tenga comunicacion con diagnosis.
Seat Ibiza KoyoFalla a veces y cuando falla no hay comunicacion con la unidad.
No funciona y da fallo de servodireccion.
Seat Ibiza TRWLa bomba presenta fallo del sensor de angulo.
La bomba no funciona ni comunica.
La bomba funciona esporadicamente.
Seat LeonLa direccion no funciona a veces y da fallo del sensor de par.
La direccion no funciona permanentemente y da fallo de UCE.
La direccion puede que no tenga comunicacion con diagnosis.
Skoda Fabia KoyoFalla a veces y cuando falla no hay comunicacion con la unidad.
No funciona y da fallo de servodireccion.
Skoda Fabia TRWLa bomba presenta fallo del sensor de angulo.
La bomba no funciona ni comunica.
La bomba funciona esporadicamente.
Skoda OctaviaLa direccion no funciona a veces y da fallo del sensor de par.
La direccion no funciona permanentemente y da fallo de UCE.
La direccion puede que no tenga comunicacion con diagnosis.
Smart ForfourLa direccion se queda sin asistencia esporadicamente y puede que con o sin retemblados en la direccion.
La direccion esta sin asitencia permanentemente.
Suzuki SX4La direccion se queda sin asistencia a veces, produce retemblidos o el motor hace un ronroneo.
Suzuki WagonLa direccion va mas dura hacia uno de los lados.
Fallo motor y no permite borrarlo, la direccion no funciona.
Toyota AygoCodigos de averia:
C1554 - 5554: Fallo rele de alimentacion.
La direccion no suele funcionar. Cuando no funciona hay veces que quitando y volviendo a poner el contacto vuelve a funcionar durante un tiempo, pero vuelve a fallar.
Volkswagen Golf VLa direccion no funciona a veces y da fallo del sensor de par.
La direccion no funciona permanentemente y da fallo de UCE.
La direccion puede que no tenga comunicacion con diagnosis.
Volkswagen Golf VILa direccion no funciona y da como errores fallo UCE y fallo motor.
La direccion funciona pero se enciende en el cuadro la luz de averia en la direccion de color amarillo y en diagnosis aparece el fallo de sensor de par.
Volkswagen PassatLa direccion no funciona a veces y da fallo del sensor de par.
La direccion no funciona permanentemente y da fallo de UCE.
La direccion puede que no tenga comunicacion con diagnosis.
Volkswagen Polo KoyoFalla a veces y cuando falla no hay comunicacion con la unidad.
No funciona y da fallo de servodireccion.