
RÁPIDO, ECONÓMICO Y EFICIENTE
1 año de garantía por escrito en todas las reparaciones

REPARACIÓN CONVERTIDOR DE PAR CAJAS AUTOMÁTICAS
Breve historia

El convertidor de par es una invención relativamente reciente que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX. Aquí hay un resumen de la evolución del convertidor de par a lo largo de la historia:
1. 1905: El inventor francés Adolphe Kégresse fue el primero en desarrollar un convertidor de par, aunque no se utilizó ampliamente hasta décadas más tarde.
2. 1920 -1930: El convertidor de par comenzó a utilizarse en la industria automotriz en la década de 1920 y se utilizó en algunos automóviles de lujo en la década de 1930.
3. 1940 -1950: Durante la Segunda Guerra Mundial, el convertidor de par se utilizó en tanques y otros vehículos militares. Después de la guerra, se utilizó ampliamente en vehículos comerciales y de transporte.
4. 1960 -1970: En la década de 1960, se desarrolló el convertidor de par de tres elementos, que mejoró aún más la eficiencia del convertidor de par original.
5. 1980 -1990: En la década de 1980, se desarrollaron convertidores de par con sistemas de bloqueo de embrague, que mejoraron aún más su eficiencia y rendimiento.
6. 2000 en adelante: En la actualidad, se utilizan convertidores de par de alta eficiencia que utilizan materiales más ligeros y técnicas de fabricación avanzadas para mejorar el rendimiento y reducir el peso.
Evolución tecnológica del convertidor de par
1. Convertidores de par hidráulicos: los primeros convertidores de par se basaban en principios hidráulicos para transmitir la potencia del motor a la transmisión. Estos convertidores tenían una eficiencia relativamente baja y tendían a sobrecalentarse, lo que provocaba una pérdida de potencia.
2. Convertidores de par con embrague de bloqueo: a medida que se desarrollaron los sistemas de transmisión automática de tres velocidades, los convertidores de par comenzaron a incorporar un embrague de bloqueo para mejorar la eficiencia. Cuando el vehículo alcanzaba una cierta velocidad, el embrague de bloqueo se activaba, conectando el motor directamente a la transmisión y eliminando la pérdida de potencia.
3. Convertidores de par con electrónica: con la introducción de la electrónica en los vehículos, los convertidores de par se volvieron más sofisticados. Los convertidores de par electrónicos pueden ajustar la presión hidráulica para adaptarse a las condiciones de conducción y optimizar la eficiencia.
4. Convertidores de par con doble embrague: algunos vehículos de alto rendimiento utilizan convertidores de par con doble embrague para mejorar la aceleración y la eficiencia. Estos convertidores utilizan dos embragues, uno para la primera y segunda marcha, y otro para la tercera y cuarta marcha. Esto permite una transición suave entre las marchas y una mayor eficiencia en la transmisión de la potencia del motor.
Mejoras en el diseño del convertidor de par en la actualidad
1. Diseño de turbinas: las turbinas del convertidor de par se han diseñado para mejorar la eficiencia y la respuesta del acelerador. Algunos diseños utilizan turbinas de mayor diámetro para aumentar la cantidad de flujo de líquido hidráulico que pasa a través del convertidor de par.
2. Materiales de fricción: los materiales de fricción utilizados en el convertidor de par se han mejorado para reducir el desgaste y prolongar la vida útil del convertidor. Los materiales de fricción modernos son más duraderos y pueden soportar temperaturas más altas.
3. Sistemas de control: los sistemas de control electrónicos se han incorporado en los convertidores de par modernos para mejorar la eficiencia y la respuesta del acelerador. Estos sistemas ajustan la presión hidráulica en función de las condiciones de conducción, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y el rendimiento del vehículo.
4. Diseño de la carcasa: las carcasas del convertidor de par se han rediseñado para mejorar la refrigeración y reducir el peso. Los nuevos diseños utilizan materiales más livianos, como el aluminio, y cuentan con aletas de enfriamiento para mejorar la disipación del calor.
5. Tecnología de fabricación: la tecnología de fabricación se ha mejorado para producir convertidores de par más precisos y consistentes. Los fabricantes utilizan técnicas avanzadas, como el corte por láser y la soldadura por robot, para crear convertidores de par con tolerancias más estrechas y una mayor calidad.
Tipos de convertidores de par
1. Convertidor de par de tres elementos: es el tipo más común de convertidor de par y se utiliza en la mayoría de los vehículos con transmisión automática. Está compuesto por una carcasa, un estator y dos turbinas, que se conectan al motor y a la transmisión.
2. Convertidor de par de cuatro elementos: es similar al de tres elementos, pero incorpora un embrague de bloqueo que se activa a una velocidad específica, mejorando la eficiencia y reduciendo el deslizamiento del convertidor.
3. Convertidor de par de dos etapas: este tipo de convertidor de par utiliza dos convertidores de par en serie para mejorar la eficiencia y el rendimiento en altas velocidades.
4. Convertidor de par de alta velocidad: se utiliza en vehículos deportivos y de alto rendimiento y está diseñado para soportar velocidades más altas. Tiene un diámetro más grande y una carcasa más resistente para soportar la potencia del motor.
5. Convertidor de par de bajo deslizamiento: se utiliza en vehículos de construcción y maquinaria pesada y está diseñado para reducir el deslizamiento del convertidor de par en aplicaciones de baja velocidad y alto torque.
6. Convertidor de par de control electrónico: utiliza sensores electrónicos para medir la velocidad del motor y la transmisión y ajustar la presión hidráulica en consecuencia, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento del vehículo.
Tipos de convertidores de par usados según vehículos específicos
Los convertidores de par se utilizan en una amplia variedad de vehículos, incluyendo automóviles, camiones, vehículos recreativos, vehículos de construcción, maquinaria agrícola y marina. A continuación, se detallan algunos de los tipos de convertidores de par utilizados en diferentes vehículos:
1. Automóviles: en la mayoría de los automóviles con transmisión automática se utiliza el convertidor de par de tres elementos, que se compone de una carcasa, un estator y dos turbinas. Este tipo de convertidor de par es el más común en automóviles.
2. Camiones: los camiones pesados y de carga utilizan un convertidor de par de alta velocidad, que se ha diseñado específicamente para soportar velocidades más altas y poder llevar cargas pesadas.
3. Vehículos recreativos: los vehículos recreativos, como las caravanas, utilizan un convertidor de par de control electrónico para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible.
4. Vehículos de construcción: los vehículos de construcción, como excavadoras, cargadores frontales y retroexcavadoras, utilizan convertidores de par de bajo deslizamiento, que se han diseñado específicamente para aplicaciones de baja velocidad y alto torque.
5. Maquinaria agrícola: la maquinaria agrícola, como los tractores, utilizan convertidores de par de control electrónico, que se han diseñado para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible.
6. Maquinaria marina: los barcos y las embarcaciones utilizan convertidores de par de alta velocidad, que se han diseñado específicamente para soportar velocidades más altas en el agua.
¿Qué es un convertidor de par?
Un convertidor de par es un elemento mecánico que se utiliza en los vehículos con transmisión automática para transferir la potencia del motor a la caja de cambios. Funciona como un embrague hidráulico que permite graduar la combinación par-velocidad según las necesidades del vehículo. El convertidor de par transmite la energía entre una bomba centrífuga y una turbina con el líquido de transmisión como catalizador de la misma.
¿Qué elementos constituyen un convertidor de par?
Un convertidor de par está compuesto por varios elementos que permiten su correcto funcionamiento. Tales elementos son:
– La carcasa exterior: es la envoltura metálica que protege y alberga las piezas internas del convertidor de par.
– La bomba: es el componente que gira al mismo número de revoluciones del motor y es la encargada de impulsar el aceite contra la turbina. Se trata de un tipo de bomba centrífuga que se encuentra dentro del convertidor de par. Además, está conectada a la carcasa del convertidor y gira al mismo número de revoluciones que el volante de inercia. Así, pues, a medida que la bomba gira, el fluido se lanza al exterior, creando un vacío que atrae más fluido hacia el centro.
– La turbina: es una de las partes principales de este sistema. Es parte de la bomba del convertidor de par y está conectada a la transmisión del vehículo. Su función es dirigir el aceite presurizado contra las palas de la turbina para hacerla girar y permitir el movimiento del coche.
– El estator o reactor: es un componente del convertidor de par que solo puede girar en el mismo sentido que los rodetes de la bomba y la turbina. Este componente, tiene como función redirigir el aceite utilizado por la turbina y entregarlo al impulsor, cambiando la dirección del flujo de aceite para aumentar la eficiencia del convertidor de par.
– El embrague de anulación: se encarga de eliminar el patinaje del convertidor de par de una forma regulada, lo que permite que pueda ser accionado en cualquier marcha, a cualquier régimen y a partir de una determinada temperatura de funcionamiento. Este embrague suele ser mecánico y está diseñado para transmitir todo el par motor. Aunque, en algunos casos, el embrague de anulación puede ser anulado a través de la centralita electrónica o ECU.
¿Cómo funciona un convertidor de par?
Un convertidor de par es un tipo de acoplamiento fluido que se utiliza para transferir el poder giratorio desde el motor de un vehículo a la transmisión (transferencia de energía hidráulica). El convertidor de par funciona como un embrague hidráulico que permite graduar la combinación par-velocidad según las necesidades del vehículo. Por tanto, es un componente clave de la transmisión automática de un vehículo. Su función principal es transferir la potencia del motor a las ruedas del vehículo de manera suave y eficiente.
Cuando el motor está funcionando, el impulsor, que está conectado al motor, gira dentro de la carcasa exterior del convertidor de par, que está fija en su lugar. A medida que el impulsor gira, crea un flujo de líquido de transmisión dentro del convertidor de par. El líquido de transmisión es dirigido hacia el estator, que está ubicado en el centro del convertidor de par y puede girar en ambas direcciones. El estator dirige el flujo de líquido de transmisión de manera que aumenta la velocidad del flujo, lo que a su vez aumenta la cantidad de energía hidráulica disponible.
De esta manera, la energía hidráulica que se crea en el convertidor de par es transferida a través de los platos y paletas en el interior del mismo, lo que genera la fuerza necesaria para mover el vehículo. Cuando el conductor acelera, la cantidad de líquido de transmisión que fluye a través del convertidor de par aumenta, lo que aumenta la energía hidráulica disponible y hace que el vehículo se mueva más rápido.
Porque es importante el líquido de transmisión en el convertidor de par
El líquido de transmisión es fundamental para el correcto funcionamiento del convertidor de par, ya que, sirve como medio para transmitir el torque del motor a este y, posteriormente, a la transmisión y las ruedas del vehículo.
La función principal del líquido de transmisión es lubricar y enfriar los componentes de la transmisión, incluyendo el convertidor de par. Además, el líquido de transmisión ayuda a mantener la fricción necesaria entre los discos de embrague y los tambores en la transmisión para asegurar un cambio de marchas suave y sin problemas.
También desempeña un papel importante en la transferencia de calor desde el convertidor de par, lo que ayuda a mantenerlo a una temperatura adecuada de funcionamiento. Si el líquido de transmisión se agota o se contamina, puede causar un sobrecalentamiento del convertidor de par y otros componentes de la transmisión, lo que puede provocar daños y fallos en la transmisión.
Por último, mencionar que el convertidor de par utiliza un líquido de transmisión específico que está diseñado para cumplir con los requisitos de rendimiento del convertidor y de la transmisión automática en general. Este líquido de transmisión es similar al aceite de motor, pero está diseñado específicamente para funcionar en una transmisión automática y en un convertidor de par.
Así, pues, es importante utilizar el tipo correcto de líquido de transmisión en el convertidor de par, ya que, un líquido inadecuado puede afectar negativamente el rendimiento y la vida útil del convertidor y de la transmisión automática en general. El tipo de líquido de transmisión utilizado en un convertidor de par puede variar según el fabricante del vehículo y el modelo de la transmisión automática. Por lo tanto, siempre es importante seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo para conocer el tipo de líquido de transmisión recomendado para su vehículo en particular.
Tipos de líquidos de transmisión en el convertidor de par
Existen varios tipos de líquidos de transmisión que se utilizan en los convertidores de par, cada uno con características y propiedades específicas. A continuación, se describen algunos de los tipos de líquidos de transmisión más comunes:
1. Dexron / Mercon: Este tipo de líquido de transmisión es comúnmente utilizado en vehículos de GM y Ford, respectivamente. Estos líquidos son compatibles entre sí y pueden utilizarse en la mayoría de los vehículos que requieren un líquido de transmisión automático. Los líquidos Dexron y Mercon son a base de aceite mineral y están diseñados para proporcionar una buena protección contra el desgaste y una vida útil prolongada.
2. ATF+4: Este tipo de líquido de transmisión es utilizado en vehículos de Chrysler y está diseñado para ofrecer una mayor protección contra el desgaste y una mayor resistencia a la oxidación. El ATF+4 es un líquido de transmisión sintético y puede ser utilizado en la mayoría de los vehículos que requieren un líquido de transmisión automático.
4. Transynd: Este tipo de líquido de transmisión es utilizado en vehículos de servicio pesado, como camiones y autobuses. El Transynd es un líquido de transmisión sintético y está diseñado para ofrecer una mayor durabilidad y resistencia a la oxidación en aplicaciones de servicio pesado.
5. Tipo F: Este tipo de líquido de transmisión se utiliza en vehículos más antiguos con transmisiones automáticas, especialmente en vehículos fabricados por Ford. El Tipo F es un líquido de transmisión a base de aceite mineral y proporciona una buena protección contra el desgaste.
Tipos de líquidos de transmisión en el convertidor de par en vehículos europeos
1. ACEA: Este tipo de líquido de transmisión es utilizado por los fabricantes de vehículos europeos, especialmente en los vehículos de alta gama. La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) establece los estándares para los líquidos de transmisión que se utilizan en los vehículos fabricados en Europa. Los líquidos de transmisión ACEA son diseñados para proporcionar una excelente protección contra el desgaste, la oxidación y la formación de depósitos.
2. BMW LT: Este tipo de líquido de transmisión es utilizado en los vehículos BMW y es un líquido de transmisión sintético de alta calidad. El BMW LT está diseñado para proporcionar una excelente protección contra el desgaste y la oxidación, y puede ser utilizado en la mayoría de los vehículos BMW que requieren un líquido de transmisión automático.
3. VW G 052: Este tipo de líquido de transmisión es utilizado en los vehículos Volkswagen y es un líquido de transmisión sintético. Este tipo de líquido está diseñado para proporcionar una excelente protección contra el desgaste y la oxidación, y puede ser utilizado en la mayoría de los vehículos Volkswagen que requieren un líquido de transmisión automático.
¿Cómo realizar el mantenimiento adecuado del líquido de transmisión?
El mantenimiento adecuado del líquido de transmisión es fundamental para mantener el buen funcionamiento de la transmisión y el convertidor de par. A continuación, se detallan algunos pasos importantes a realizar para el mantenimiento adecuado del líquido de transmisión:
1. Revisa el nivel de líquido: Es importante revisar el nivel de líquido de transmisión regularmente, utilizando la varilla de nivel de la transmisión. El nivel debe estar dentro de los límites recomendados para evitar el desgaste y el daño a la transmisión.
2. Reemplazo del líquido: Se recomienda reemplazar el líquido de transmisión según el intervalo de servicio recomendado por el fabricante. Si no se indica un intervalo específico, se recomienda realizar el cambio cada 50,000 kilómetros. El líquido de transmisión se degrada con el tiempo y el uso, lo que puede afectar su capacidad de proteger y lubricar las piezas de la transmisión.
3. Usar el tipo de líquido correcto: Es importante asegurarse de utilizar el tipo de líquido de transmisión recomendado por el fabricante del vehículo. El uso de un tipo incorrecto puede afectar el rendimiento de la transmisión y causar daños.
4. Inspección visual: Es importante inspeccionar visualmente el líquido de transmisión para detectar signos de contaminación o desgaste. Si el líquido está oscuro o tiene un olor a quemado, puede ser necesario cambiarlo antes del intervalo recomendado.
5. Revisión de fugas: Si se detecta una fuga de líquido de transmisión, es importante repararla lo antes posible. Las fugas pueden causar daños a la transmisión y al convertidor de par y pueden provocar un mal funcionamiento de la transmisión.
¿Con qué otros elementos del vehículo se relaciona el convertidor de par?
El convertidor de par se relaciona con varios elementos del vehículo, ya que, es un componente clave en el sistema de transmisión automática. Algunos de los elementos relacionados con el convertidor de par son:
– Transmisión automática: el convertidor de par se encuentra en la entrada de la transmisión y es responsable de transmitir la energía del motor a la transmisión.
3. CVT Fluid: Este tipo de líquido de transmisión es utilizado en vehículos con transmisiones de variación continua (CVT). Los líquidos de transmisión CVT están diseñados para proporcionar una transferencia de potencia suave y sin interrupciones, y tienen propiedades únicas para resistir la fricción en las transmisiones CVT.
– Motor: el convertidor de par está conectado al motor y recibe la energía cinética del mismo para transferirla a la transmisión.
– Embrague: en los vehículos con transmisión automática, el convertidor de par reemplaza el embrague, ya que, permite que el vehículo se mueva hacia adelante y hacia atrás sin la necesidad de presionar un pedal de embrague.
– Sistema de enfriamiento: el convertidor de par puede generar una gran cantidad de calor, por lo que, es importante que el vehículo cuente con un sistema de enfriamiento adecuado para mantenerlo a una temperatura adecuada.
– Aceite de transmisión: el aceite de transmisión se utiliza para lubricar y enfriar el convertidor de par y otros componentes de la transmisión automática. Es importante cambiar el aceite de la transmisión según las especificaciones del fabricante para asegurar el buen funcionamiento del convertidor de par y la transmisión en general.
Cuáles son los fallos más comunes que pueden ocurrir en un convertidor de par
A continuación, se detallan algunos de los fallos más comunes que pueden ocurrir en un convertidor de par:
1. Sobrecalentamiento: El sobrecalentamiento es uno de los problemas más comunes en un convertidor de par. Si el líquido de transmisión no se cambia o se mantiene adecuadamente, puede provocar el sobrecalentamiento del convertidor de par. El sobrecalentamiento puede dañar los sellos y las juntas del convertidor de par, lo que puede provocar fugas y fallos en el sistema.
2. Deslizamiento: El deslizamiento es otro problema común en los convertidores de par. Esto ocurre cuando las ruedas del vehículo no reciben suficiente potencia del motor debido a que el convertidor de par no puede transferir suficiente energía. El deslizamiento puede deberse a un convertidor de par defectuoso o a problemas en el sistema de transmisión. En el vehículo, se experimentará una falta de aceleración o un aumento en el consumo de combustible.
3. Vibraciones: Si sientes vibraciones o temblores mientras conduces, puede ser un indicio de un problema en el convertidor de par. Las vibraciones pueden deberse a un desgaste excesivo de los componentes internos del convertidor de par o a una falta de líquido de transmisión. En el vehículo, se experimentará vibraciones mientras se conduce, especialmente a velocidades más altas.
4. Ruido: Si escuchas un ruido extraño procedente de la transmisión del vehículo, puede ser un indicio de un problema en el convertidor de par. El ruido puede deberse a un problema en el estator o en los rodamientos internos del convertidor de par.
5. Fugas de líquido: Si detectas una fuga de líquido de transmisión debajo del vehículo, puede ser un indicio de una falla en el convertidor de par. Las fugas pueden deberse a un sello o una junta dañados.
6. Cambios bruscos o erráticos de marcha: si el convertidor de par no funciona correctamente, el vehículo puede experimentar cambios bruscos o erráticos de marcha. Esto puede ser causado por problemas en el sistema de control del convertidor de par o en el sistema de transmisión.
Cómo descartar problemas relacionados con el convertidor de par
1. Verificación visual: Revisa visualmente el convertidor de par y sus componentes en busca de signos de desgaste o daño físico, como grietas o fugas de líquido de transmisión.
2. Prueba de ruido y vibración: se puede hacer una prueba de ruido y vibración del vehículo mientras se conduce, prestando atención a cualquier sonido extraño o vibración en la transmisión.
3. Comprobar la aceleración: Si notas una falta de aceleración o que el vehículo no responde adecuadamente al acelerar, puede ser un signo de deslizamiento en el convertidor de par.
4. Revisión de los códigos de error: Muchos vehículos modernos tienen un sistema de diagnóstico a bordo que puede detectar problemas en el sistema de transmisión. Si hay códigos de error relacionados con el convertidor de par, puede ser una señal de problemas.
5. Prueba de carretera: Realiza una prueba de carretera para comprobar si el vehículo cambia de marcha de forma suave y sin problemas, y si hay alguna vibración o ruido inusual.
6. Inspección de fluido: se puede inspeccionar el fluido de transmisión para verificar si está limpio y a la altura del nivel adecuado.
Códigos de error más habituales en averías de convertidor de par por marca de vehículos
Ford:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P1744: Problema en el embrague del convertidor de par
Chevrolet:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P0742: Problema en el solenoide del convertidor de par
P1870: Problema en la transmisión relacionado con el convertidor de par
Dodge:
P0740: Problema en el embrague del convertidor de par
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P1740: Problema en el embrague del convertidor de par
Toyota:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P2757: Problema en la presión del aceite del convertidor de par
Honda:
P0740: Problema en el embrague del convertidor de par
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P0748: Problema en el solenoide del convertidor de par
Audi:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P1740: Problema en el embrague del convertidor de par
Volkswagen:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P0748: Problema en el solenoide del convertidor de par
P1740: Problema en el embrague del convertidor de par
SEAT:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P1740: Problema en el embrague del convertidor de par
Skoda:
P0741: Problema en el circuito del convertidor de par
P1740: Problema en el embrague del convertidor de par
MAN:
4117: Problema en la solenoide del convertidor de par
4118: Problema en la presión del aceite del convertidor de par
Principales soluciones a los problemas relacionados con el convertidor de par
1. Cambio del líquido de transmisión: si el líquido de transmisión está contaminado o bajo nivel, la solución puede ser reemplazar el líquido y cambiar el filtro.
2. Reparación del sello del eje: si hay fugas en el convertidor de par debido a un sello del eje dañado, se puede reparar el sello del eje.
3. Reemplazo del convertidor de par: si el convertidor de par está dañado irreparablemente, la solución puede ser reemplazarlo por uno nuevo o reacondicionado.
4. Reemplazo de piezas desgastadas: si alguna pieza dentro del convertidor de par está desgastada, como los discos de embrague, se pueden reemplazar por piezas nuevas.
5. Reparación de circuitos eléctricos: si hay algún problema en los circuitos eléctricos del sistema de transmisión, se pueden reparar los cables o conexiones.
6. Reprogramación de la ECU: en algunos casos, la solución puede ser reprogramar la ECU del vehículo para corregir problemas de comunicación entre el convertidor de par y otros componentes de la transmisión.
Pruebas experimentales que se están realizando en los convertidores de par en la actualidad
1. Uso de nuevos materiales: se están investigando nuevos materiales para los componentes del convertidor de par, como las turbinas y los álabes, que puedan mejorar la eficiencia y reducir el desgaste. Algunos de estos materiales son:
Cerámica: es un material duradero y resistente al desgaste que se está utilizando para fabricar las turbinas y los álabes del convertidor de par. La cerámica también es resistente a altas temperaturas, lo que la hace adecuada para su uso en entornos de alta temperatura.
Metales compuestos: como los compuestos de carbono, se están utilizando para fabricar los componentes del convertidor de par debido a su alta resistencia y durabilidad.
Aleaciones de aluminio: se están investigando aleaciones de aluminio para fabricar los componentes del convertidor de par debido a su bajo peso y alta resistencia.
Polímeros reforzados con fibra de carbono: también se están utilizando este tipo de materiales para fabricar los componentes del convertidor de par debido a su alta resistencia y bajo peso.
Acero de alta resistencia: se están investigando aceros de alta resistencia para fabricar los componentes del convertidor de par debido a su alta resistencia y durabilidad.
2. Diseño de convertidores de par de dos velocidades: se están desarrollando convertidores de par de dos velocidades que pueden cambiar de forma eficiente entre una relación de velocidad alta y baja para mejorar la eficiencia del combustible.
Un convertidor de par de dos velocidades es un tipo de convertidor de par que se utiliza en algunos vehículos para mejorar la eficiencia del motor y la transmisión en diferentes situaciones de conducción.
Así, pues, dicho convertidor consta de dos etapas, cada una con su propia relación de transmisión. La primera etapa es similar a la de un convertidor de par convencional y se utiliza para la aceleración inicial y el arranque del vehículo. La segunda etapa utiliza una relación de transmisión más baja que la primera, lo que permite al motor operar a un nivel de revoluciones más bajo y aumenta la eficiencia del combustible en velocidades más altas.
El cambio entre las dos etapas se realiza mediante un embrague controlado electrónicamente que se activa automáticamente en función de las condiciones de conducción. El resultado es una transición suave y sin interrupciones entre las dos etapas del convertidor de par, lo que permite una conducción más eficiente y suave.
El convertidor de par de dos velocidades se utiliza comúnmente en vehículos de alta potencia, como camiones y autobuses, donde la eficiencia del combustible y el rendimiento son especialmente importantes. También se puede encontrar en algunos vehículos de pasajeros de alta gama.
3. Incorporación de sistemas de frenado regenerativo: se están probando sistemas de frenado regenerativo en convertidores de par que pueden convertir la energía cinética del vehículo en energía eléctrica, que puede ser almacenada en la batería del vehículo para su uso posterior.
La incorporación de un sistema de frenado regenerativo permite utilizar un motor eléctrico inverso para convertir la energía cinética del vehículo en energía eléctrica y almacenarla en la batería del vehículo. Este proceso se puede llevar a cabo cuando el vehículo frena o desacelera, y en lugar de disipar la energía cinética en forma de calor a través de los frenos, se utiliza para generar energía eléctrica y almacenarla en la batería.
Al incorporar un sistema de frenado regenerativo en el convertidor de par, se puede mejorar la eficiencia energética del vehículo, reducir el desgaste de los frenos y aumentar la autonomía del vehículo eléctrico.
Algunos vehículos híbridos y eléctricos utilizan esta tecnología para aprovechar la energía cinética generada durante la frenada y recargar las baterías eléctricas del vehículo. En estos casos, el convertidor de par también puede actuar como un generador eléctrico para convertir la energía cinética en energía eléctrica y almacenarla en la batería del vehículo.
4. Uso de convertidores de par electrónicos: se están investigando nuevos convertidores de par electrónicos que pueden controlar la cantidad de torque y la velocidad de forma más precisa que los convertidores de par mecánicos tradicionales.
Los convertidores de par electrónicos son sistemas de control electrónico que se utilizan para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los convertidores de par hidráulicos convencionales. Estos sistemas utilizan sensores y actuadores electrónicos para controlar la cantidad de líquido de transmisión que fluye dentro del convertidor de par, lo que permite un control preciso de la velocidad y el torque.
El control electrónico del convertidor de par permite ajustar la relación de transmisión para adaptarse a diferentes condiciones de conducción, lo que permite un mejor rendimiento y una mayor eficiencia energética. Además, los convertidores de par electrónicos pueden reducir la cantidad de calor generado por el convertidor de par, lo que reduce el desgaste y prolonga la vida útil del sistema.
5. Desarrollo de convertidores de par más ligeros: se están explorando materiales más ligeros y diseños más avanzados para reducir el peso del convertidor de par, lo que puede mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de gases de escape.
Para fabricar convertidores de par más ligeros, se están utilizando materiales como el aluminio, el titanio y los composites. Estos materiales tienen una alta resistencia y rigidez, pero también son mucho más ligeros que los materiales utilizados tradicionalmente en la fabricación de convertidores de par, como el acero.
El aluminio es uno de los materiales más utilizados para reducir el peso de los convertidores de par, ya que es un material ligero y resistente a la corrosión. Además, el aluminio se puede fundir en formas complejas, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño de los convertidores de par.
El titanio es otro material que se está utilizando cada vez más en la fabricación de convertidores de par, debido a su alta resistencia y rigidez. Aunque es más caro que el aluminio, el titanio es más ligero y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción atractiva para aplicaciones en las que se requiere un alto rendimiento y durabilidad.
Los composites también se están utilizando cada vez más en la fabricación de convertidores de par, ya que son extremadamente ligeros y tienen una alta resistencia y rigidez. Los composites están compuestos de fibras de vidrio o carbono impregnadas en resina, lo que permite una gran flexibilidad en el diseño de los componentes.
Si usted repara una transmisión automatica, el convertidor de par debe incluirse en la reparación, para evitar daños nuevamente en la reparación de la caja de cambios automatica recién reparada.
El convertidor de par no se puede ver desde el exterior para saber su estado interno. Los forros de fricción, los rodamientos, los anillos de sellado, la rueda libre, los resortes de torsión y las arandelas de empuje pueden romperse, desgastarse o tener importantes defectos de temperatura.
Además, las partículas de suciedad, los revestimientos de embrague quemados y las virutas de metal que aún se encuentran en el convertidor de par pueden volver a la transmisión automática recién reparada a través del circuito de aceite. Esto dañará la transmisión nuevamente y causará problemas en el vehículo inmediatamente.
¿Desea usted una reparación en su convertidor de par de alta calidad y duradera?
Nuestras reparaciones en convertidores de par son fuertes y duraderas,solo utilizamos recambios originales del fabricante,no utilizamos bajo ninguna circunstancia recambios de marca blanca o recambios asiáticos,por tal motivo nuestras reparaciones no son económicas pero si de máxima calidad y siempre con recambios oficiales del propio fabricante. Con nosotros usted reparara su convertidor de par una sola vez y no tendrá que desmontar y volver a montar nuevamente como ocurre con otras empresas que ofrecen reparaciones más económicas con recambios de origen dudosos. Los gastos nuevamente van a su cargo más los correspondientes dolores de cabeza ocasionados por querer abaratar la reparación,esta le terminará saliendo mucho más cara de lo que usted tenía pensado gastar.
Durante el proceso de reparación, el convertidor de par se separa en dos partes, se limpia cuidadosamente,se descontamina internamente este proceso son(48 hrs) se realiza una nueva limpieza, esta por una potente máquina de ultrasonidos,luego absolutamente todas las partes internas se reemplazan por nuevas y originales del fabricante,se sueldan nuevamente con soldadura de alta precisión.Despúes entra en la máquina de calibración según las especificaciones del fabricante. Entra al banco de pruebas, en donde nuestros técnicos altamente capacitados,verifican la precisión dimensional, el equilibrio y la estanqueidad. Esto nos garantiza que la reparación en su convertidor de par tenga las características técnicas de rendimiento y calidad de una pieza nueva pero por menos de la mitad del dinero.
Por tal motivo no se arriesgue y confie su reparación en su convertidor de par en profesionales.
Contamos con máquinaria de última generación, personal altamente capacitado y años de experiencia en reparación de convertidores de par.
Realizamos envíos a toda España.