
RÁPIDO, ECONÓMICO Y EFICIENTE
1 año de garantía por escrito en todas las reparaciones

TURBO ACTUADOR
Breve historia
El turbo actuador es una parte importante de los motores turboalimentados y ha evolucionado a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunas fechas importantes en su historia:
1905: Alfred Büchi presenta la primera patente de un motor turboalimentado.
1938: La compañía británica Rover desarrolla el primer motor turboalimentado para un vehículo de producción en serie, el Rover 14.
1948: El fabricante alemán de automóviles Mercedes-Benz presenta el primer motor turboalimentado para vehículos de pasajeros, el Mercedes-Benz 300SL.
1962: Garrett AiResearch presenta el primer actuador de geometría variable, lo que permite que la turbina del turbo se adapte automáticamente a diferentes condiciones de operación.
1979: El fabricante alemán de automóviles Porsche introduce el primer sistema de sobrealimentación de geometría variable, llamado «Porsche-Adaptive-Kinematics» (PAK).
1981: BorgWarner presenta el primer actuador electrónico para controlar la geometría de la turbina del turbo.
1989: El fabricante de automóviles sueco Saab introduce el primer sistema de sobrealimentación de geometría variable controlado por computadora en su modelo Saab 9000.
1990: Holset Engineering presenta el primer actuador de geometría variable con control electrónico para su uso en camiones.
2000: Honeywell introduce el primer actuador de geometría variable con control electrónico para su uso en automóviles de pasajeros, el Turbo Electric Actuator (TEA).
2011: Borg Warner presenta el primer actuador de geometría variable eléctrico para su uso en motores diésel, llamado «eBooster».
2017: Continental AG presenta el primer actuador de geometría variable eléctrico para su uso en motores de gasolina, llamado «Electric Turbo Actuator» (ETA).
2018: Continental AG presenta un nuevo actuador de geometría variable eléctrico para motores diésel, denominado «Eco Drive». Este actuador es capaz de ajustar la geometría del turbocompresor en función del régimen del motor y la carga, mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones.
2019: Borg Warner presenta su nuevo actuador de geometría variable «eBooster 3», el cual cuenta con una carcasa más compacta y una mayor capacidad de respuesta en comparación con su predecesor.
2020: Garrett Motion anuncia el desarrollo de un nuevo actuador de geometría variable «Smart Actuator 2», que incorpora un sensor de posición del eje del turbocompresor y utiliza un algoritmo de control avanzado para mejorar la eficiencia y la respuesta del sistema.
2021: Honeywell presenta su nuevo actuador de geometría variable eléctrico «eBoost», diseñado para motores de gasolina y híbridos. El actuador es más compacto y ligero que los modelos anteriores, y cuenta con una mayor capacidad de respuesta y una mayor eficiencia energética.
Evolución tecnológica del turbo actuador
El turbo actuador es una parte clave de los motores turboalimentados que ha evolucionado significativamente en términos de tecnología y rendimiento a lo largo de los años. A continuación se describe la evolución tecnológica del turbo actuador:
Actuadores neumáticos: en los primeros sistemas de sobrealimentación, los actuadores neumáticos eran los más comunes. Estos actuadores utilizaban la presión del aire del motor para mover una varilla de conexión que ajustaba la geometría de la turbina del turbo. Si bien estos actuadores eran simples y efectivos, no eran muy precisos ni rápidos en su respuesta.
Actuadores hidráulicos: los actuadores hidráulicos fueron una mejora significativa en términos de precisión y velocidad de respuesta en comparación con los neumáticos. Estos actuadores utilizan aceite a presión para mover una varilla de conexión y ajustar la geometría de la turbina del turbo.
Actuadores mecánicos: los actuadores mecánicos, como los sistemas de palanca y resorte, también se han utilizado en algunos sistemas de sobrealimentación. Estos actuadores son mecánicamente simples y confiables, pero pueden ser menos precisos y rápidos que los sistemas hidráulicos o eléctricos.
Actuadores eléctricos: los actuadores eléctricos son una de las tecnologías más recientes y avanzadas en los sistemas de sobrealimentación. Estos actuadores utilizan un motor eléctrico para ajustar la geometría de la turbina del turbo de manera precisa y rápida. Además, los actuadores eléctricos pueden ser controlados por la ECU y ajustados en tiempo real en función de las condiciones del motor.
Actuadores con sensores y algoritmos avanzados: algunos de los actuadores más recientes están equipados con sensores y algoritmos avanzados que permiten una mayor precisión y capacidad de ajuste en tiempo real. Estos actuadores pueden monitorear la posición del eje del turbo y ajustar la geometría de la turbina en función del régimen del motor y la carga, lo que mejora la eficiencia y reduce las emisiones.
Mejoras en el diseño del turbo actuador en la actualidad
En la actualidad, el diseño del turbo actuador sigue evolucionando para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la fiabilidad de los sistemas de sobrealimentación. A continuación se describen algunas mejoras en el diseño del turbo actuador que se están implementando actualmente:
Reducción de tamaño y peso: los fabricantes están trabajando para reducir el tamaño y peso de los actuadores para hacerlos más compactos y ligeros. Esto no solo mejora la eficiencia del motor al reducir la carga adicional del sistema de sobrealimentación, sino que también permite su uso en aplicaciones más pequeñas y de menor potencia.
Mayor capacidad de respuesta: los actuadores modernos están diseñados para ser más rápidos y precisos en su respuesta. Esto se logra mediante la utilización de motores eléctricos y electrónica avanzada, que permiten una mayor capacidad de control y ajuste en tiempo real de la geometría del turbocompresor.
Mayor durabilidad y confiabilidad: los actuadores modernos están diseñados para ser más duraderos y confiables, lo que reduce los costos de mantenimiento y reparación. Esto se logra mediante la utilización de materiales más resistentes, sellos de alta calidad y diseños que minimizan la fricción y el desgaste.
Mayor capacidad de control: los actuadores modernos están diseñados para ser más precisos y capaces de ajustar la geometría del turbocompresor en función de una amplia gama de variables del motor, como la temperatura, la presión del aire de admisión y la carga del motor. Esto permite un mayor control sobre la eficiencia y las emisiones del motor, lo que se traduce en una mejor economía de combustible y un menor impacto ambiental.
Tipos de turbo actuadores usados según vehículos específicos
Actuadores eléctricos: Los actuadores eléctricos son cada vez más populares en vehículos modernos. Por ejemplo, el BMW M4 y el Mercedes-Benz AMG GT utilizan actuadores eléctricos para ajustar la geometría del turbocompresor. También los encontramos en los motores del Grupo Volkswagen, incluyendo los motores TDI y TSI.
Actuadores neumáticos: Aunque están siendo reemplazados por los actuadores eléctricos, los actuadores neumáticos todavía se utilizan en algunos vehículos. Un ejemplo de ello es el Audi RS3, que utiliza un actuador neumático para ajustar la geometría del turbocompresor.
Actuadores hidráulicos: Los actuadores hidráulicos se utilizan a menudo en motores diésel de alta cilindrada. Por ejemplo, el Land Rover Range Rover utiliza un actuador hidráulico para ajustar la geometría del turbocompresor en sus motores diésel V6 y V8.
Actuadores mecánicos: Los actuadores mecánicos son menos comunes en vehículos modernos debido a su falta de precisión y velocidad. Sin embargo, se pueden encontrar en algunos vehículos más antiguos. Por ejemplo, algunos modelos de Volkswagen y Audi utilizan actuadores mecánicos en sus motores TDI.
¿Qué es un turbo actuador?
El actuador del turbocompresor es un mecanismo que permite ajustar la geometría de la turbina para controlar la cantidad de aire que entra en el motor. En los sistemas de sobrealimentación modernos, el actuador del turbocompresor se controla mediante un sistema electrónico que ajusta la geometría de la turbina en tiempo real para maximizar la eficiencia del motor y reducir las emisiones.
¿Cómo funciona el actuador de un turbocompresor?
El funcionamiento del actuador del turbocompresor puede variar según el diseño y fabricante, pero en general se puede describir de la siguiente manera:
1. La carcasa del actuador contiene el muelle y el émbolo, que están en contacto con la varilla de conexión que ajusta la geometría de la turbina.
2. Cuando el motor está en ralentí o en baja carga, el actuador se encuentra en una posición en la que la geometría de la turbina está ajustada para proporcionar la máxima eficiencia a bajas revoluciones.
3. A medida que el motor acelera, la presión de los gases de escape aumenta y empuja el émbolo del actuador en contra de la resistencia del muelle.
4. El émbolo a su vez mueve la varilla de conexión que ajusta la geometría de la turbina, lo que aumenta la velocidad de la turbina y la cantidad de aire que entra en el motor.
5. En los sistemas de sobrealimentación más modernos, el actuador del turbocompresor se controla mediante un sistema electrónico que ajusta la geometría de la turbina en tiempo real en función de la carga del motor y las condiciones de conducción. El sistema electrónico recibe información del sensor de posición del acelerador, del sensor de presión de admisión y otros sensores para ajustar la geometría de la turbina de la manera más eficiente posible.
¿Cómo realizar el mantenimiento adecuado del actuador de un turbocompresor?
Revisa regularmente la presión de los gases de escape: Es importante asegurarse de que la presión de los gases de escape esté dentro del rango adecuado, ya que una presión excesiva puede dañar el actuador y reducir su vida útil.
Revisa la varilla de conexión: Asegúrate de que la varilla de conexión que ajusta la geometría de la turbina esté bien lubricada y se mueva libremente. Si notas alguna resistencia al moverla, es posible que necesite ser lubricada o reemplazada.
Revisa la carcasa: Verifica que la carcasa del actuador esté en buen estado y no tenga grietas o roturas. Si detectas algún problema en la carcasa, es importante reemplazarla lo antes posible para evitar daños en los componentes internos del actuador.
Mantén el sistema de admisión limpio: Mantén el sistema de admisión limpio para evitar que se acumule suciedad y polvo en los componentes del turbo. El exceso de suciedad puede causar obstrucciones y reducir el rendimiento del motor.
Revisa el sistema de lubricación: Asegúrate de que el sistema de lubricación del motor esté funcionando correctamente, ya que una falta de lubricación puede causar daños en los componentes del turbo, incluyendo el actuador.
¿Con qué otros elementos del vehículo se relaciona el actuador de un turbocompresor?
El actuador del turbocompresor se relaciona con varios elementos del vehículo, incluyendo:
Turbocompresor: El actuador es una parte integral del sistema del turbocompresor, y su funcionamiento afecta directamente el rendimiento del turbocompresor.
Sistema de admisión: El rendimiento del sistema de admisión, que incluye el filtro de aire, la tubería de admisión y la válvula de descarga del turbo, puede verse afectado por el funcionamiento del actuador.
Sistema de escape: El sistema de escape, que incluye el colector de escape, el catalizador y el tubo de escape, también puede verse afectado por el funcionamiento del actuador.
Motor: El actuador del turbocompresor está diseñado para mejorar el rendimiento del motor, por lo que su funcionamiento está estrechamente relacionado con el rendimiento del motor en general.
Sistema de control electrónico: En los vehículos modernos, el actuador del turbocompresor está controlado por un sistema de control electrónico, que se comunica con la unidad de control del motor. Cualquier problema en el sistema de control electrónico puede afectar el funcionamiento del actuador.
Cuáles son los fallos más comunes que pueden ocurrir en un actuador de un turbocompresor?
Algunos de los fallos más comunes que pueden ocurrir en un actuador de un turbocompresor son:
Rotura de la carcasa: La carcasa del actuador puede agrietarse o romperse con el tiempo debido a la exposición a altas temperaturas, vibraciones y otros factores. Si esto sucede, el actuador puede perder su capacidad de mantener la geometría de la turbina y el rendimiento del turbocompresor se verá afectado.
Falla del diafragma: El diafragma es una pieza crucial del actuador que se expande y contrae para ajustar la geometría de la turbina. Si el diafragma falla, el actuador ya no podrá ajustar la geometría de la turbina, lo que afectará negativamente el rendimiento del turbocompresor.
Problemas de sellado: El actuador tiene sellos que evitan que los gases de escape escapen y que el aceite del motor entre en el sistema. Si estos sellos fallan, se pueden producir fugas de aceite o gases de escape, lo que puede afectar negativamente el rendimiento del motor.
Problemas eléctricos: En los actuadores electrónicos, los problemas eléctricos pueden causar fallas en el sistema de control electrónico, lo que puede afectar la capacidad del actuador para ajustar la geometría de la turbina.
Desgaste normal: El uso prolongado del actuador puede causar desgaste y envejecimiento de las piezas internas, lo que puede afectar su capacidad para funcionar correctamente.
Cómo descartar problemas relacionados con el actuador de un turbocompresor
Ante la sospecha de que haya un problema con el actuador de un turbocompresor, hay algunos pasos que se pueden seguir para descartar problemas relacionados con el actuador. A continuación se presentan algunos pasos que se pueden seguir:
Verifique si hay fugas de aceite: Si hay una fuga de aceite en la zona del actuador, es posible que el aceite haya penetrado en el diafragma del actuador y esto puede haber causado una falla en el mismo. Verifique si hay fugas de aceite y repare cualquier fuga antes de continuar.
Verifique si hay fugas de aire: Si hay una fuga de aire en la zona del actuador, esto puede impedir que el actuador funcione correctamente. Verifique si hay fugas de aire y repare cualquier fuga antes de continuar.
Realice una inspección visual: Inspeccione visualmente el actuador para detectar cualquier daño, grietas o roturas en la carcasa. Si se encuentra algún daño, el actuador deberá ser reemplazado.
Verifique los códigos de error: Si el vehículo tiene una unidad de control electrónico, verifique los códigos de error para ver si hay algún código relacionado con el actuador del turbocompresor. Si se encuentran códigos de error, estos pueden proporcionar pistas sobre cuál puede ser el problema.
Verifique si la geometría de la turbina se ajusta correctamente: Si la geometría de la turbina no se ajusta correctamente, esto puede ser un indicio de que el actuador está fallando. Verifique la geometría de la turbina y realice una prueba de funcionamiento del actuador para ver si está funcionando correctamente.
Códigos de error más habituales en averías del actuador de un turbocompresor por marca de vehículos
Los códigos de error específicos relacionados con averías del actuador de un turbocompresor pueden variar según la marca y modelo del vehículo. A continuación, se presentan algunos códigos de error comunes que se pueden encontrar en diferentes marcas de vehículos:
Volkswagen:
P2563: Problema con el control del actuador de la geometría variable de la turbina.
P0299: Presión de sobrealimentación baja, lo que puede ser causado por una falla en el actuador del turbocompresor. También puede ser causado por otras fallas en el sistema de sobrealimentación.
P0243: Problema en el circuito de control del actuador del turbocompresor. Puede ser causado por un problema en el propio actuador o en el sistema de control del turbocompresor.
P0234: Sobrecarga de presión del turbocompresor. Puede ser causado por un problema en el actuador del turbocompresor o en el sistema de control del turbocompresor.
Audi:
P0299: Presión de sobrealimentación baja, lo que puede ser causado por una falla en el actuador del turbocompresor.
P2563: Problema en el control del actuador de la geometría variable de la turbina. Puede ser causado por un problema en el propio actuador o en el sistema de control de la geometría variable de la turbina.
P0299: Presión de sobrealimentación baja, lo que puede ser causado por una falla en el actuador del turbocompresor. También puede ser causado por otras fallas en el sistema de sobrealimentación.
P0234: Sobrecarga de presión del turbocompresor. Puede ser causado por un problema en el actuador del turbocompresor o en el sistema de control del turbocompresor.
P2263: Problema en el circuito del actuador del turbocompresor, generalmente causado por un fallo en el propio actuador.
BMW:
30EA: Problema con el actuador de la turbina de geometría variable.
P0234: Sobrecarga de presión del turbocompresor. Puede ser causado por un problema en el actuador del turbocompresor o en el sistema de control del turbocompresor.
P2263: Problema en el circuito del actuador del turbocompresor, generalmente causado por un fallo en el propio actuador.
P0047: Problema en el circuito de control del actuador de la geometría variable de la turbina. Puede ser causado por un problema en el propio actuador o en el sistema de control de la geometría variable de la turbina.
P0299: Presión de sobrealimentación baja, lo que puede ser causado por una falla en el actuador del turbocompresor. También puede ser causado por otras fallas en el sistema de sobrealimentación.
Ford:
P0244: Problema con el control del actuador del turbocompresor.
P2563: Problema en el circuito del actuador del turbocompresor. Puede ser causado por un fallo en el propio actuador o en el sistema de control del turbocompresor.
P0299: Presión de sobrealimentación baja, lo que puede ser causado por una falla en el actuador del turbocompresor. También puede ser causado por otras fallas en el sistema de sobrealimentación.
P003A: Problema en el circuito de control del actuador de la geometría variable de la turbina. Puede ser causado por un problema en el propio actuador o en el sistema de control de la geometría variable de la turbina.
P0046: Problema en el circuito de control del actuador de la geometría variable de la turbina. Puede ser causado por un problema en el propio actuador o en el sistema de control de la geometría variable de la turbina.
Mercedes-Benz:
P0299: Presión de sobrealimentación baja, lo que puede ser causado por una falla en el actuador del turbocompresor. También puede ser causado por otras fallas en el sistema de sobrealimentación.
P2562: Problema en el circuito del actuador del turbocompresor. Puede ser causado por un fallo en el propio actuador o en el sistema de control del turbocompresor.
P2563: Problema en el circuito del actuador del turbocompresor, similar al P2562.
P0045: Problema en el circuito de control del actuador de la geometría variable de la turbina. Puede ser causado por un problema en el propio actuador o en el sistema de control de la geometría variable de la turbina.
Principales soluciones a los problemas relacionados con el actuador de un turbocompresor
El actuador de un turbocompresor es un componente crítico en la operación del motor, ya que controla la cantidad de aire que se ingresa al sistema de admisión del motor. Si el actuador no funciona correctamente, puede causar problemas en la eficiencia del motor, el rendimiento y la durabilidad. Aquí hay algunas soluciones a los problemas relacionados con el actuador de un turbocompresor:
Reemplazar o reparar el actuador: Si el actuador está dañado o defectuoso, la solución más obvia es reemplazarlo con uno nuevo, uno reconstruido o bien reparar el mismo.
Limpiar el actuador: Si el actuador está obstruido con suciedad, aceite o carbonilla, es posible que no funcione correctamente. Limpie el actuador con un limpiador de frenos o un producto similar.
Verificar la conexión eléctrica: Asegúrese de que la conexión eléctrica del actuador esté en buen estado y no esté dañada. También verifique los cables y conectores para detectar cualquier daño.
Verificar la presión de la línea de vacío: Si la línea de vacío que alimenta el actuador tiene una fuga, puede provocar problemas de funcionamiento. Verifique la línea de vacío y repare cualquier fuga si es necesario.
Verificar el sensor de presión: El sensor de presión es una parte importante del sistema de control del actuador. Si el sensor está defectuoso, puede enviar señales incorrectas al actuador, lo que puede causar problemas de funcionamiento. Verifique el sensor de presión y reemplácelo si es necesario.
Verificar el sistema de control electrónico: Si el problema persiste, es posible que deba verificar el sistema de control electrónico del motor. El sistema de control electrónico puede estar dañado o defectuoso, lo que puede causar problemas con el actuador. Consulte con un mecánico especializado en motores de turbocompresor para que lo revise.
Pruebas experimentales que se están realizando en los actuadores de un turbocompresor en la actualidad
Existen diferentes pruebas experimentales que se están realizando actualmente en los actuadores de un turbocompresor. Algunas de las pruebas más comunes son las siguientes:
Pruebas de durabilidad: Estas pruebas se realizan para evaluar la durabilidad y resistencia del actuador bajo diferentes condiciones de operación. Se somete al actuador a ciclos de carga y descarga repetidos, con variaciones de temperatura y presión, para simular las condiciones reales de funcionamiento del motor.
Pruebas de desgaste: Estas pruebas se realizan para evaluar el desgaste del actuador bajo diferentes condiciones de operación. Se somete al actuador a condiciones de alta fricción y temperatura, para simular las condiciones reales de operación y evaluar el desgaste del material y la durabilidad del componente.
Pruebas de vibración: Estas pruebas se realizan para evaluar la resistencia del actuador a las vibraciones y movimientos del motor. Se somete al actuador a vibraciones y movimientos repetidos para evaluar su resistencia y durabilidad.
Pruebas de respuesta: Estas pruebas se realizan para evaluar la velocidad y precisión del actuador en la respuesta a cambios en la demanda de aire del motor. Se realizan pruebas de aceleración y desaceleración para evaluar la capacidad del actuador para responder rápidamente a cambios en la demanda de aire.
Pruebas de ajuste: Estas pruebas se realizan para evaluar la precisión del ajuste del actuador y su capacidad para mantener una posición estable en diferentes condiciones de operación. Se realizan pruebas de ajuste y mantenimiento de la posición para evaluar la precisión y estabilidad del actuador.
En Reparacion Total Car Service también realizamos con éxito las reparaciones de los turbo actuadores Garret y Hella que estan montados en las principales marcas de automóviles:
Audi, BMW, Chrysler, Citroën, Jaguar, Ford, Jeep, Mercedes Benz, Opel / Vauxhall, Peugeot, Volkswagen, Seat, Volvo, Chevrolet, Dodge, Kia, Lancia, Land Rover, Mitsubishi, Porsche, Ssangyong.
Para poder ayudale con el problema a los talleres mecánicos, a continuación les explicamos los síntomas característicos de averías:
· Vehículo sin potencia
· Fallo parcial o total del turbo
· No trabaja el pedal del acelerador
· Sonidos inusuales procedentes de la turbina
· Aumento de presión
· Código de avería P132, P132B (controlador turbo defectuoso)
¿En que consiste la comprobación del Turbo Actuador?
Nuestro banco de comprobación,simula en tiempo real el desempeño del actuador para saber si la pieza funciona sin ningún problema,esta tecnología nos permite leer inmediatamente todos los parámetros y comprobar los componentes electrónicos para saber si funcionan de manera óptima. Una vez finalizó el proceso de comprobación,automáticamente se realiza una última prueba general, para poder garantizar que todos sus componentes funcionan a la perfección.
Importante Sr. Mecánico:
Al desmontar el turbo actuador, es sumamente importante verificar el ajuste del VTG. Si esto no funciona correctamente tiene que repararse antes de volver a montar el turbo actuador reparado por nosotros.
Problemas en otras partes del vehículo
En caso de defectos en el turbo actuador, el turbo no funciona correctamente y como es lógico debido a esto el motor no funcionará de forma óptima.
Referencia más habituales:
6NW008412, 6NW009206, 6NW009543, 6NW009228, 6NW009420, 6NW009483, 6NW009550, 6NW009660, 07Z145702J, 07Z145874D, 07Z145874D, 07Z145874H, 07Z145908H, 07Z145908HV, 07Z145908HX, 07Z145908HX, 742.807-0001, 742807-0002, 742807-0003, 742809-0005, 742809-5005S, 742810-0007, 742810-5007S, 755297-5004S, 755297-5005S, 755300-0001, 755300-0006, 755300-5005S, 755300-500500700 5001S
Si su referencia no aparece en este listado, no se preocupe reparamos todas las referencias del mercado.
PRECIOS
Importante estimado cliente
En caso de que la pieza no presente avería,solo le cobraremos el importe de comprobación y diagnóstico:
120€
MARCA | MODELO | PRECIO |
---|---|---|
AUDI | A4, A5, A6, A7, A8, Q5, Q7 | 395€ |
BMW | Serie 1, Serie 3, Serie 5, Serie 7, X3, X5, X6 | 375€ |
CHEVROLET | Captiva, Cruze, Epica | 334,50€ |
CHRYSLER | 300C, Gran Voyager V, PT Cruiser | 334,50€ |
CITROËN | C5, C6, Jumper, Relay | 315,70€ |
DODGE | Nitro, Calibrer | 334,50€ |
FORD | C- Max, Focus, Focus 2, Galaxy, Mondeo 5, Ranger, S-Max, Transit, Transit Connect, Transit Custom | 315,70€ |
JAGUAR | S-Type, X-Type, XF, XJ | 395€ |
JEEP | Cherokee, Commander, Compass, Grand Cherokee 3, Wrangler 3 | 334,50€ |
KIA | Sorento | 315,70€ |
LANCIA | Voyager MPV | 315,70€ |
LAND ROVER | Defender, Discovery 3, Freelander 2, Range Rover 3, Range Rover 5 | 395€ |
MERCEDES-BENZ | Clk, Cls, E- Class, G- Class, Gl- Class, GLK- Class, M- Class, R- Class, S- Class, Sprinter, Viano, Vito | 465,80€ |
MITSUBISHI | Outlander 2 | 395€ |
OPEL / VAUXHALL | Antara | 315,70€ |
PEUGEOT | 407, 607, 4007, Boxer | 315,70€ |
PORSCHE | Cayenne | 395€ |
SSANG YONG | Korando | 315,70€ |
VOLVO | C30, C70, S40, S60, S80, V50, V70, XC60, XC70, XC90 | 315,70€ |